Que Mi Nombre No Se Borre De La Historia
Sinopsis: Tras la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaban reorganizarse bajo la dirección de José Peña Brea, de 21 años. José Peña fue detenido por una delación, y obligado mediante torturas a dar todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada. Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización. Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político Social franquista e incluso ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia. La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. Entre los denunciados se hallaban las Trece Rosas, que fueron arrestadas y conducidas a la cárcel de mujeres de Ventas. Allí serían hacinadas y trasladadas a la comisaría donde serían torturadas en numerosas ocasiones...
En el reportaje, mujeres que convivieron con estas 13 asesinadas relatan con lágrimas en los ojos como vivieron los momentos en los que se las llevaban para ser fusiladas...Muchos familiares de las víctimas se enteraron de su fusilamiento por casualidad cuando acudían a visitarlas a la prisión y tampoco les concedieron el deseo de que los cuerpos les fueras entregados para poder enterrarlas...
ULTIMAS PALABRAS ESCRITAS POR UNA DE LAS JOVENES:
"Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia". Fueron éstas las últimas palabras que dirigiría a su familia una muchacha de 19 años llamada Julia Conesa. Corría la noche del 4 de agosto de 1939. Hacía cuatro meses que había terminado la Guerra Civil. Madrid, destruida y vencida tras tres años de acoso, de bombardeos y resistencia ante el ejército sublevado, intentaba adaptarse al nuevo orden impuesto por el general Franco, un régimen que iba a durar cuatro décadas.
Información en Wikipedia Elink: Que.Mi.Nombre.No.Se.Borre.De.La.Historia.2005.DVD-Rip.XviD.MP3.CLAN-SUD.avi Subtitulo en Inglés (para los que no hablan español): Bajar Subtítulo Director: José María Almela, Veronica Vigil
Participan: Maruja Borrell, Santiago Carrillo, Concha Carretero, Maria del Carmen Cuesta, Nieves Torres
Género: Documental
País: España
Idioma: Español
Duración: 83 Minutos
IMDB: Que mi nombre no se borre de la historia (2006) (TV) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Resolución: 624 x 352
Formato: DVD-Rip
Codec Video:XviD
Codec Audio: MP3
Bitrate Video: 1050 kbps
Bitrate Audio: 44100Hz 112 kb/s total (2 chnls)
Ripeador: Migcasan
Grupo : CLAN-SUD
Capturas:


