-
Usuario
| Compartir en:  No, no lo recuerdo, pero muy bien no le fue con ese blindaje, y el pato lo pagaron los de siempre.
Pero la Argentina no es el unico país que tubo grandes problemas y que terminó echándolo a su presidente (por no decir que rajó como rata por tirante). En Brasil , luego de un impeachment y que la gente saliera a la calle, a Collor de Melo no le quedó otra que irse, despues de dejar a las personas sin sus depósitos bancarios (un corralito con sabor a caipirinha).
Los pueblos sudamericanos tenemos poca memoria, y muchas veces chocamos dos veces con la misma piedra.
El blindaje son ciertas medidas que se toman para proteger al sistema (financiero, bancario, etc.) de algun problema externo o interno. Aca en Brasil el Banco Central tiene una gran cantidad de reservas, y la balanza comercial es favorable (exporta más de lo que importa) lo que supuestamente le daría cierta tranquilidad.
<em><strong>Agradecer es HUMANO.<br />Compartir es DIVINO.</strong></em><br /> | -
Administrador
| Bueno, aca sucede lo mismo Ruben, hay record historico de reservas (+o- 47 mil millones de verdes), y por el momento seguramente, todo va a estar tranquilo. Pero por lo que tengo entendido, si la crisis gringa se agudiza un tiempo prolongado, podemos tener consecuencias (inevitablemente).
Por lo que estuve escuchando a vuelo de pajaro, estan siendo cautelosos y planean hacer un paquete de medidas para proteger la industria nacional, en el caso de que disminuya la exportacion. Espero que sea asi.
Su | -
Usuario
| - La diferencia grande entre lo que sucede en Brasil y Argentina sobre las reservas y posibles crisis, está en que los brasileros tienen una economia mucho mas desarrollada y mas capital extranjero invertido que la Argentina, y como el dicho lo dice, el hilo siempre se corta por la parte mas delgada, entonces, si hay que hacer volar capitales no va ser en Brasil, sino en donde, sí en Argentina...Lamentablemente siempre hemos sido, por la corrupción y los malos políticos la solución más baratas para la usura internacional. Un ejemplo es el siguiente, los efectos "tequila" "caipiriña", "anis" por Turquia repercutieron de una manera nefasta en Argentina. Cuando la Argentina ardio en el 2001 a cuantos paises arrastro esa crisis, solo a uno, a nuestro país. Está muy claro que nuestra economía no a desarrollado el peso que tiene Brasil. A proposito, este ultimo, fue invitado en varios oportunidades a las reuniones del G8... ¿escucharon que a la Argentina le haya llegado la invitación?, obvio que no...Por eso creo no solo basta con medidas de conyuntura, es necesario desarrollar una política que apunte a una consolidación de la industria y así logras mucha mas independecia de los vaivenes de la economia internacional. Salir de la globalización es facil, lo dificil es mantenerse...
Bueno me fui al carajo, pero hay temas que son lindos para debatir....
| -
*nix powered Mod
| Yo tengo entendido que la crisis comenzo en Estados unidos por la cantidad de Hipotecas que se otorgaban con muy bajos requisitos, por lo que llego un momento en que los bancos se dieron cuenta de que tenian a muchisimos deudores que estaban imposibilitados para pagar dichas hipotecas. Esto genero que que bancos como el Merryl Lynch o el City Bank reportaran perdidas millonarias, y puso a miles de americanos en peligro de perder sus casas por embargos. Luego de esto el miedo se esparcio por la poblacion, dejaron de consumir tanto como lo hacian (Cuando uno no esta seguro de que la economia marche bien tiende a ahorrar en vez de endeudarse en compras con tarjeta por ejemplo..) esto hizo que la economia se desacelerara a lo que ahora tiene que creo que es el 0.6 % nomas (por supuesto que tiene que haber otras causas supongo..)
Al bajar el consumo, y las expectativas de crecimiento decrecen, los mercados financieros hacen exactamente lo que dijeron antes, venden acciones porque no confian en que la economia estadounidense les de ganancias, eso hace que se desplome Wall Street... Luego, como Europa y China le venden la mayoria de sus productos a Estados Unidos (Que es el mayor consumidor de productos manofacturados y servicios del mundo), al saberse de la segura desaceleracion de la economia de este, y por supuesto que van a comprar menos, sus predicciones de crecimientos economicos tienden a la baja ya que se les va su principal comprador (En Europa los indices de crecimientos ya eran muy bajos, y encima se ve afectada por la baja del Valor del Dolar que hace que el Euro se vuelva fuerte y los costos de producir en el Viejo continente se vayan por las nubes).
Nosotros que somos un pais que principalmente vendemos granos, no nos tendriamos que ver afectados directamente por USA porque no es nuestro principal comprador, pero lugares como China India, y Europa si lo son, y si estos se ven afectados directamente por la crisis van a dejar de crecer tambien, va a disminuir tambien sus compras a los paises que los proveen (Nosotros  ) y por lo tanto indirectamente algo vamos a ligar, segun lo que escuche no mucho, pero en la economia actual nunca podes estar aislado..
Todo esto sacado de leer los diarios, no soy un experto en Economia pero por lo menos esto entiendo yo... __________________________________________________ _______
En la caja ponia: Requiere Windows XP o superior... por eso instale Linux. http://www.nixlife.com.ar  | Temas Similares -
Por djargentus en el foro Otras Yerbas
Respuestas: 6
Último Mensaje: 19/08/2008, 01:19 -
Por djargentus en el foro Otras Yerbas
Respuestas: 7
Último Mensaje: 11/05/2006, 22:31 |