Argentinos I 

"¿Cuáles son nuestras complicidades? ¿Qué es lo que nos argentina entre nosotros? ¿Qué cosas de mi identidad me argentinan? El desarraigo social, la viveza criolla, la insastifacción afectiva, la sentimentalidad, el culto al coraje, el miedo al ridículo, el desprecio a la ley, el culto a la amistad, la exaltación yoísta, el no te metás, el culto materno, la irracionalidad-pálpito, el mimetismo europeísta, la soledad y la tristeza..." Jorge Lanata, en este primer tomo de ARGENTINOS, presenta una nueva versión de la Historia, ésa que ha permanecido oculta en el tiempo, a la espera de una mirada analítica que le diera voz propia. No hallamos aquí sólo una cronología de los hechos históricos argentinos desde la conquista hasta el Centenario, sino que a través del reflejo que ellos emiten, el autor nos adentra en un estudio del alma argentina, de esa identidad nacional cuyo génesis se remonta a los primeros días de la formación de nuestra nación y cuyos ecos perfeccionados han signado los sucesos históricos hasta el día de hoy.
http://rapidshare.com/files/109330756/Argentinos_I.zip Argentinos II 
Somos argentinos: reyes de la improvisación, ególatras, ingenuos, trágicos como nórdicos, apasionados e inseguros. Perón no pudo haber sido sino argentino, pero también Borges lo fue, ?argentinados? ambos en su contradicción, exiliados adentro y afuera, con odios antiguos sobre los hombros y la fatalidad del destino guiando sus pasos. Argentinos como el Che, y como Gardel, y como los soldados correntinos de las ?Fucklands?. Los hechos que se relatan en este libro corresponden al siglo XX, y la aparición sombría de la sangre cruzando la bandera en la tapa de esta edición sintetiza la herida de aquellos años, que se mantiene abierta. Hemos caído, inevitablemente, en la trampa del espectador contemporáneo: gran parte de la tristeza y de la indignación y de la felicidad que este libro exhibe no ha sido sino tristeza, felicidad e indignación propia del autor, circunstancial protagonista o testigo de los hechos que relata. Argentina dolió y duele, pero también sueña, y es soñada ahora mismo, en ésta y en otras casas, alrededor, arriba, abajo, a los costados de esta máquina de escribir. Argentina se rescribe sola, en cada uno de los que no quieren darse por vencidos.
http://rapidshare.com/files/109331576/Argentinos_II.zip ADN; Mapa genético de los defectos argentinos 
¿Existe algún "código genético", un ADN, que nos argentine? ADN es la abreviatura del ácido desoxirribonucleico, el comoponente químico primario de los genes, el archivo donde se almacenan las instrucciones que un ser necesita para nacer y reproducirse. Tiene el aspecto de una doble cadena en espiral, formada por billones de "letras" que codifican la fórmula de cada ser vivo. El ADN de un país no es tan preciso, aunque su trazo grueso muchas veces representa destinos tan certeros y cruzados como los de las espirales. Se trata de una "personalidad básica" que ha sido bautizada de las formas más diversas: carácter nacional, ser nacional, carácter social. Este libro recorre ese mapa de puntos comunes que conforman lo que somos y lo que quisimos ser, para preguntarnos qué tenemos que ver nosotros con nuestra propia vida y nuestro destino.
http://rapidshare.com/files/10933463...argentinos.zip Vuelta de Pagina
Este libro fue escrito ayer. Este libro fue escrito hace diez, o quince años. Los textos son lo que son, y son también una muestra de revistas y diarios que marcaron de manera inusual al periodismo de la democracia. Menem, Alfonsín, la corrupción, Puerto Cavallo, Junior, los tambaleos del socialismo, la Obediencia Debida, el país que tuvimos y se llevaron, los tajos de la Argentina que vendrá.
Estos artículos vieron la luz en medios en conflicto: casi todos nacieron durante alguna pelea. Jorge Lanata fue, a la vez, el fundador de algunos de esos medios: la cooperativa de El Porteño, la dirección periodística de Página/12. En la radio y la televisión algunos de estos textos se presentaron bajo el erróneo título de "editoriales", cuando son, en realidad, confesiones de parte, manotazos para que la comunicación gris acero de los medios se vuelva más humana.
Muchos de los "editoriales " de Hora 25, RompeCabezas o Día D fueron fotocopiados, prestados robados, perdidos, vueltos a copiar. Muchas de estas notas están atiborradas de datos, de periodismo en estado puro; no deben disculparse por la emoción que, aun así, provoquen.
Quizá este libro sirva para entender una pequeña parte de este gran país, pero no es ése su objetivo: ojalá sirva para conocernos más, y sentirnos menos solos.
http://rapidshare.com/files/10933804..._de_Pagina.zip [img][/img]