-
Usuario
| Compartir en:   Iniciado por metalicus Niñoooosss...
De verdad piensan que el problema se soluciona con más policias??? o con más cárceles??? Totalmente de acuerdo.  Iniciado por Michel Foucault (1975): Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión "Quizá nos dan hoy vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites y a veces en el corazón de las ciudades. Le encantaba esta nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. A los que roban se los encarcela; a los que violan se los encarcela; a los que matan, también. ¿De dónde viene esta extraña práctica y el curioso proyecto de encerrar para corregir, que traen consigo los Códigos penales de la época moderna? ¿Una vieja herencia de las mazmorras de la Edad Media? Más bien una tecnología nueva: el desarrollo, del siglo XVIII al XIX, de un verdadero conjunto de procedimientos para dividir zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos "dóciles y útiles". Vigilancia, ejercicios, maniobras, calificaciones, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros, una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas se ha desarrollado en el curso de los siglos clásicos, en los hospitales, en el ejército, las escuelas, los colegios o los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades; pero les dio un subsuelo profundo y sólido -la sociedad disciplinaria de la que seguimos dependiendo [...]. Bajo el conocimiento de los hombres y bajo la humanidad de los castigos se encuentra cierto dominio disciplinario de los cuerpos, una forma mixta de sometimiento y de objetivación, un mismo poder-saber. "
¡Piratea el Planeta!. ¡Lo que importa es compartir!
*** ¡¡¡ La propiedad privada no es un derecho y mucho menos una obligación !!! *** | -
Usuario
|  Iniciado por LimaTockNock Totalmente de acuerdo. 
pura chachara.... es simple, si vivis en la sociedad tienes que vivir de acuerdo a sus reglas y respetarlas y respetar a los demas. Esta lleno de pseudo-rebeldes, que se jactan de ello pero tienen celular, internet, usan jeans, zapatillas.... si son tan rebeldes, vayanse de la sociedad a vivir a la selva solos y ahi nadie los va a molestar, pero si eligen vivir en la sociedad tienen que acatar sus reglas. Los delincuentes son gente INCAPACITADA de vivir en sociedad. Ademas como ya explique, el DELITO ES UN NEGOCIO QUE MUEVE MILLONES DE DOLARES POR MES... o sea, lo del hambre es puro humo de los medios de comunicacion. | -
Usuario
| A pesar que Tropa de Elite fue la película que mas me gustó del 2007 y que se la recomendé a cuanta persona pude y lo sigo haciendo;cabe destacar que Jose Padilha,su director,quiso manifestar que el BOPE fracasó.La política represiva contra las drogas no llega a ningún lado.30 años después de la creación del BOPE,la violencia en Brasil es mucho mayor.De hecho nos muestra que el BOPE toma la ley como propia y la moldea a su gusto.Es un grupo de la muerte.Ellos suben a las favelas a matar,punto.
De hecho, esta película iba a ser un documental donde el Capitán Pimentel (ex bope,novelado como el Capitán Nascimiento en la película) iba a contar la verdad sobre estos "patas negras".Tuvieron que hacerla novelada por las amenzas recibidas.
Acá les dejo una entrevista a Jose Padilha donde explica todo.
La violencia no se controla con más violencia" El director, José Padilha, ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín, habla de la controversia, el éxito y los premios de su película sobre la tensa situación que se vive en las favelas entre la policía y los narcotraficantes. El coproductor argentino, Eduardo Costantini, explica por qué se involucró en el proyecto.
Por: Diego Lerer
Diez años después del triunfo de Estación Central, de Walter Salles, otro filme brasileño se alzó con el Oso de Oro en el Festival de Berlín: Tropa de elite. La sorpresa fue grande, pero no sólo para los medios y la industria, sino para el propio director, José Padilha, que no salía de su asombro. Ya ha pasado un mes y medio de aquel momento, y todavía no lo puede creer.
"Feliz, sorprendido, las dos cosas a la vez -dice, desde Los Angeles, donde está editando dos documentales-. Creo que no sólo el premio es bueno para mí, sino también para el cine latinoamericano en general. Después de todo, Tropa de elite se coprodujo con la Argentina (ver "Ganar Berlín") y con los Estados Unidos. Muestra que nuestros dos países deberían hacer más cine juntos. Para mí, ganar fue un gran honor, y más habiendo recibido el premio de Costa Gavras, que no sólo es un gran director, sino alguien que entiende América latina". Tropa de elite es un filme con historia. Desde sus inicios, la producción de esta película centrada en el BOPE -un grupo especial de tareas tipo SWAT que opera contra el narcotráfico en las favelas cuando la policía ya no puede responder efectivamente- llamó la atención por lo conflictivo del tema y más aún viniendo de un director cuyo único crédito previo era un documental, Omnibus 174, que había sido muy crítico con las llamadas fuerzas del orden.
Ya en la producción, cuestiones de seguridad fueron centrales. Más tarde, apareció una copia pirata en el mercado negro brasileño y la película llegó a ser vista por once millones de espectadores. Tropa de elite fue lanzada comercialmente y vista por otras 3 millones de personas en Brasil. Luego, el premio en Berlín. Y, en el medio de todo, la discusión: ¿ Tropa de elite es una película que está a favor de la violencia policial como método para combatir el narcotráfico?
Padilha dice que la historia se empezó a gestar cuando hacía Omnibus 174. "Esa película trataba de explicar cómo el estado brasileño crea violencia al maltratar a los pequeños criminales -explica-. Mientras la filmaba conocí a muchos policías y me di cuenta que el Estado también está creando una policía violenta y corrupta. Así que decidí que mi próxima película sería sobre ese tema. Así empezó todo".
La historia se centra en el Capitán Nascimento (Wagner Moura), un policía del BOPE, duro e hiperviolento, que debe ocuparse de "limpiar" una favela antes de la venida del Papa. A la vez, se cuenta la historia de dos jóvenes de la policía común -Neto y Matías- que van siendo corrompidos por la institución y deciden pasarse al BOPE. De allí en adelante se contará la relación entre estos dos aspirantes y Nascimento, que quiere retirarse del trabajo activo y piensa que alguno de ellos puede ser su sucesor. ¿El caso del Papa y la "limpieza" de la favela existió realmente?
La situación fue igual a cómo se la muestra en la película. ¿Fue difícil filmar las escenas ahí?
Fue lo más complicado por motivos de seguridad, pero en general fue complicada de filmar. La película fue cambiando en el tiempo, hubo varias versiones de guión, varios cortes finales. ¿A qué se debió?
Siempre hubo un único corte final, que fue mi corte del director, y de esa manera se lanzó la película en Brasil. Fue la misma versión que fue a Berlín y la que se estrena en los Estados Unidos y en la Argentina. Pero es cierto que existieron varios tratamientos y que la película cambió mucho desde el guión hasta el corte final. Eso tuvo que ver con que durante el rodaje los actores improvisaron mucho. Ellos no tenían el guión. Recibían entrenamiento, pero no los textos. Así que desde el principio supe que la película iba a evolucionar a partir de los impulsos creativos de mucha gente. La película es políticamente controvertida. ¿Cómo fue recibida en Brasil?
En general, la reacción fue muy buena. Tuvimos buenas críticas y la película generó un debate acalorado, no sólo entre intelectuales sino entre el público en general. Respecto a sus temas políticos, sabía que iba a haber controversia, especialmente como reacción a algo que el filme sostiene acerca de las personas que usan drogas en Brasil. En el filme, un policía violento dice muy crudamente que la gente que compra drogas implícitamente financia a las pandillas armadas que controlan las vidas de muchas personas pobres en Brasil. Y si bien esta hipocresía es innegable, muchos periodistas prefirieron no lidiar con ella. ¿Cómo respondieron?
Directamente dijeron que el filme era de derecha y eso creó un debate bastante confuso que alejó a la gente de los asuntos reales que se tratan en la película. Pero también hubo una reacción en contra de eso y, finalmente, la prensa brasileña entendió que el filme no es de derecha ni de izquierda. Es sólo una declaración de cómo están las cosas en nuestro país. Alguna gente consideró a la película "fascista". ¿Qué piensa de eso?
El fascismo es un movimiento político organizado por un partido que quiere controlar el Estado, el Parlamento, la comunicación, la cultura y la educación. Mi película es sobre una unidad policial corrupta, un policía violento que enfrenta una crisis personal, un escuadrón que piensa que tiene el derecho moral de ser violento y la hipocresía de la gente rica que consume drogas sin pensar en los problemas que eso crea en otras áreas. ¿Cuál es su opinión del BOPE?
BOPE es un síntoma del fracaso del estado brasileño, un síntoma de un estado que piensa, como Nascimento piensa en la película, que la violencia se puede controlar con más violencia. Esto es, por supuesto, un tremendo error. ¿Cuál cree usted que sería la manera de resolver el tema del tráfico de drogas y la violencia en Brasil? Pienso que hay que legalizar las drogas, especialmente la marihuana. El gobierno debería hacer grandes campañas para educar a la población, como lo hace con el tabaco, acerca de los efectos que las drogas causan en la gente. No hay que ignorar que el consumo del tabaco, un hábito adictivo, se redujo mucho con la ayuda de la educación y pese a todo el marketing de las compañías tabacaleras. ¿Por qué no tratar de hacer lo mismo con las drogas? Legalizarlas, pero también educar a la gente acerca de sus efectos. Para mí, esa es la mejor solución. Fuente Tropa de elite exhibe a paramilitares como “enfermedad de la sociedad”
Un kilo de falopa a levantar de la selva colombiana cuesta u$ 100,ese mismo kilo en USA cuesta u$ 35.000,en Europa u$ 50.000 y a los paises ricos de Asia llega a u$ 75.000, Uds. realmente creen que esto se combate con represión?
Yo pienso que la respuesta es mas que obvia:No.
Última edición por Maxxx669; 20/09/2008 a las 07:50 | -
darkMOD
|  Iniciado por Maxxx669 La política represiva contra las drogas no llega a ningún lado.30 años después de la creación del BOPE,la violencia en Brasil es mucho mayor.De hecho nos muestra que el BOPE toma la ley como propia y la moldea a su gusto.Es un grupo de la muerte.Ellos suben a las favelas a matar,punto.  Son personas... No objetos.
No existe aquella persona que no se pueda corromper, absolutamente todos tenemos un precio (el tema es que los demás no lo encuentren).
De verdad alguien cree que se pueda crear un grupo de personas sin ningún tipo de corrupción??? y no digo solo policías, en cualquier ámbito de la sociedad en cualquier parte del mundo. Es parte de la naturaleza humana. Con represión y violencia eso no se arregla. Así como el desvenimiento de la sociedad argentina es un proceso temporal, la solución tambien lo será. Buscar este tipo de parches de emergencia no es solucionar el problema, sino esquivarlo y taparlo por un tiempo.
Última edición por metalicus; 20/09/2008 a las 11:43 | -
Usuario
| Pero es como dije antes, hay una franja de millones que no estudio y no estudiara. De esos millones varios son delicuentes peligros que solo saben de violencia, asesinar, robar matar. Esos tipo no pueden vlver a la sociedad o tenemos que esperar que un hermano sea asesinado cuando llega a casa y le queiren robar el auto o una madre que va a hcer las compras para sale la cartera le pegan un tiro en la cara o un padre que va al banco a sacar los ahorros y lo persiguen un par de motochorros y le pegan 7 tiros para sacarle el dinero o una hermana que es violada y asesinada y su foto aparece en cronica como un gol de palermo. Eso hay que esperar? Entocnes esperemos y que los delincuentes sigan haciendolo que quieren. igual prefiero un grupo capacitado y 99% incorruptible a nada. Prefiero la vida de cualquier persona qu sabe vivir en sociedad a la de una escoria que hoy planifica como va a robar o matar en un rato.
Última edición por Sebasg1973; 20/09/2008 a las 12:54 | -
Usuario
|  Iniciado por el_majestuoso 1)Si vivis en la sociedad tienes que vivir de acuerdo a sus reglas y respetarlas y respetar a los demas.
2)Esta lleno de pseudo-rebeldes, que se jactan de ello pero tienen celular, internet, usan jeans, zapatillas.... si son tan rebeldes, vayanse de la sociedad a vivir a la selva solos y ahi nadie los va a molestar,
3)pero si eligen vivir en la sociedad tienen que acatar sus reglas. Los delincuentes son gente INCAPACITADA de vivir en sociedad. Ademas como ya explique, el DELITO ES UN NEGOCIO QUE MUEVE MILLONES DE DOLARES POR MES...o sea,
4)lo del hambre es puro humo de los medios de comunicacion. 1- Si, suena bastante razonable. Ahora si una regla es valida o no, ya estamos en otro tema. Hasta los que dicen ser super derechos y conservadores discuten disimuladamente este tema.
2- Creo que la sociedad donde vivo tiene muchos defectos cambiables. ¿Y solo por eso soy Rebelde?. Tengo mi celular, de seguro te habrás dado cuenta que tengo Internet, Zapatos, solo cuando es necesario, pero los Jeans nunca fueron lo mio.
3- El delito es un negocio millonario, tanto como la política y la justicia, ahora no veo que sea necesario agregar figuras de autoridad sino concienciar, educar y respetar.
4- Me gustaría saber la fuente que te permite decir que el hambre o la falta de posibilidades, no conlleva un aumento del delito. Y como la Crisis social en Argentina no repercute en el estilo de vida de sus 40 millones de habitantes. ¡Piratea el Planeta!. ¡Lo que importa es compartir!
*** ¡¡¡ La propiedad privada no es un derecho y mucho menos una obligación !!! *** | -
Usuario
|  Iniciado por LimaTockNock 4- Me gustaría saber la fuente que te permite decir que el hambre o la falta de posibilidades, no conlleva un aumento del delito. Y como la Crisis social en Argentina no repercute en el estilo de vida de sus 40 millones de habitantes. Son muchas, una de ellas es que estuve por trabajo en la India, 3 meses viviendo ahi. Argentina es Suiza comparada con la India y sus MILLONES de pobres y gente por debajo de cualquier linea de pobreza. Sin embargo, no hay asesinatos por robos y el promedio de robos por habitantes es mucho mas bajo que en paises mucho mas desarrollados y sin hambre. Es un pais muy seguro a pesar de la pobreza en que estan millones de personas. Es durisimo... me afecto mucho vivir ahi, una villa miseria es puerto madero comparado con zonas de la india donde ves tirados por la calle chicos al borde de la desnutricion, malformados o los deformados intencionalmente para mendigar. Sin embargo no roban ni matan.
Ese es solo UN ejemplo y las causas de que alla sea distnto son muchisimas, no se puede comparar nuestras sociedades, pero es un ejemplo de que NO SOLO el hambre produce un delincuente, como dije antes mi abuelo no termino ni la primaria, era un pibe cuando la guerra desvasto su pais, vino a otro sin nada y la paso para el orto, incluido hambre y JAMAS, PERO JAMAS se le cruzo por la cabeza robar y muchisimo menos matar, y como el miles y miles de inmigrantes (sobretodo los de la primer guerra que vinieron y aca los sorprendio la crisis de la decada del 20 y 30, los de la segunda ola, segunda guerra, vinieron a un pais en mejor estado). Como esos hay miles de ejemplos, incluso en nuestros pobres con hambre, no tendo dudas de que la mayoria son honestos, los delincuentes son solo algunos.
Durante la nefasta era menemista-duhaldista el delito crecio como nunca en la argentina... era porque subia el indice de desempleo, pero ese indice bajo enormemente del 2001 al 2007 y sin embargo los asesinatos no bajaron, lo que da por tierra mucha chachara de los medios.
Y ALGO MUY MUY IMPORTANTE ES QUE LAS PRIMERAS VICTIMAS DE LOS DELITOS SON LOS MAS POBRES, QUE SON REHENES DE LOS DELINCUENTES EN LAS VILLAS, O LOS QUE VIVEN EN LA PERIFERIA O EL CONORBANO ALEJADO. Son los que mas sufren, viven encerrados y sin libertad, con miedo. Hasta algunos tienen que pagar peajes o proteccion a los mismos delincuentes.
LOS PERIODISTAS VIVEN TODOS EN BELGRANO EN DEPTOS CON SEGURIDAD, HIPOCRITAS.
El delito tiene que ser castigado duramente, ademas de dar educacion y muchas mas cosas, el castigo no es excluyente a la educacion. | -
Usuario
| majestuoso, te pido no escbir con mayusculas, se que que el tema da pero es una regla. igual coincido en mucho de lo que decis, los principales damnificados son los que vivie en la periferia. Pero iguala hora estan yendo por los famosos sin importar donde vivan: mayoria, Cañas, liberman Sanchez, Llamas de Madariaga y alguno que me olvide. Lamantablemente vamos en camino de colombia para llegar a ser un brasil. Y este ultimo la tierra de Lula, tiene grupos de la muerte, pagos por el mismo gobierno porque no saben como terminar con todolo que tienen. Por eso es bueno plantear un cuerpo de elite mas groso que los nuestros (Aunque estuve averiguando y no difiere mucho el entrenamiento al los del BOPE). Igualultimanete nose si es suerte o laburo policial pero estan agarrando a todos los que causan daños y son casos publicos: Ejem: el chico de ciudad evita asesinado por la moto, el cascotazo a la nena en la panamericana, etc).
Ojala sea que mejora la poli y no que solo lo hacen para las camaras ya que son casos publicos. | -
Usuario
| Interesante todo esto, yo opino q tendrìan q cambiar muchas leyes (lo de mandar a trabajar a los presos me parece mas acertado q nosotros trabajar para ellos, ¿o alguien piensa diferente? tampoco es tan grave trabajar, justamente todo lo contrario; yo lo hago de sol a sol todos los dìas y todavìa estoy vivo), las leyes benefician mucho a los delincuentes y ni hablar de los delincuentes q son menores; estos actùan con màs impunidad porque la policia solo los puede detener por algunas horas y luego un fiscal de turno se lo entrega a sus padres.
En cuanto a los derechos humanos, estoy a favor de la pena de muerte pero tenemos una justicia muy corrupta como para implementarla, asì q a hacer caminos muchachos!!! nada de ocupar carceles, a trabajar, a construir escuelas en el sur, vamos q agarrar una pala y un pico no es tan complicado! y a los jueces corruptos q transan con los delincuentes pico y pala, se me ocurren muchas cosas para hacer; Hospitales, salitas, comedores, etc. Basta de guardarlos en carceles y darles comida y techo gratis, ¿por què?. que me expliquen esa parte que es la que menos entiendo. | -
Usuario
| El tema es que en mcuhos lugares ya no se puede vivir. Reina la delincuencia. Mientras la politica sea indulgente con estos tipos no podemos hacer nada. PEro en casi todos los casos son tipos que tienen antecedente y graves. No es solucion encerrarlos a todos pero si que cumplan sus condenas y pierdan sus derechos. En USA son uniformados, se los obliga a trabajar, se les remata todo lo que tienen para pagar su condena, se les sacan sus derechos civiles hasta que cumplen la condena y a los violadores se los identifica y se los coloca en listados para que la gente sepa quienes son y donde viven, no es la solucion ya que los yankees tiene mas de 23.000.000 de presos, pero se los saca de circulacion o la policia lo mata en los enfrentamientos.
Aca, no se lo puede uniformar porque violamos sus derechos humanos, los violadores no se los puede informar en un listado publico porque viola su derechos humanos, no pueden trabajar por que violar sus derechos humanos, no se les pueden sacar sus derechos plenamente porque es violar sus derechos humanos y asi todo. Todo se basa en los derechos de tipos que no sirven para nada: matan, violan torturan y nada, se mueren de risa. Y mañana podes ser vos el asesinado o yo por sacarnos un auto o 5 pesos. lamentablemente la mierda se pone en el inodoro y esto individuos no se alejan mucho de esa definicion. No merecen tener derechos humanos, porque las victimas o los que vivimos civilizadamente dependemos de que no ns roben, maten, torturen o violen. Y encima a esto le agregas esos jueces garantistas que los dejan libres, hasta que a alguno de ellos no le re violen a la hija y se la tiren en una zanja y sientan lo que sienten los fliares de victimas de abusos no lo van a entender y seguro que el que lo haga ya cumplio condenas porlo mismo y lo libero un juez progre. Saludos | |