El Fin de las AFJP


         

Página 2 de 2 PrimerPrimer 1 2
Resultados 11 al 15 de 15

  1. #11
    Super Administrador Avatar de ciufu
    Fecha de Ingreso
    05 feb, 06
    Ubicación
    En todos lados
    Mensajes
    29,358
    Compartir en:
    Compartir en Facebook  Compartir en Twitter

    Predeterminado

    este país es el de la joda..un gobierno propone una ley al congreso y la aprueban, cambia el gobierno y envía uno para anular esa ley
    qué futuro podemos esperar con este tipo de gente al mando?


    Excelente Equipo - no te pierdas esta oportunidad

    Muy buena Hyip

  2. #12
    Usuario Avatar de Maxxx669
    Fecha de Ingreso
    15 ago, 05
    Mensajes
    1,453

    Predeterminado

    El gobierno anunciará esta tarde la vuelta al Estado de todas las jubilaciones, como una primera medida a la crisis financiera internacional que sacude al planeta en estos momentos. El argumento central para esta iniciativa es la fuerte baja de la rentabilidad de las AFJP.

    Se tiene pensado realizar cambios profundos en el sistema de jubilaciones privadas, con el argumento de que la actual crisis financiera pone en evidencia que el sistema privado es conceptualmente inadecuado, según habrían indicado fuentes oficiales.

    La medida intenta imitar a Estados Unidos y Europa en su política de rescates y estatizaciones, aunque por motivos totalmente dieferentes y que acrecientan la suspicacia de los mercados y de la oposición política al kirchnerismo.

    La otra gran verdad que desde el gobierno intentan ocultar, es que las pérdidas que tuvieron las AFJP se ocasionaron en gran parte, porque tuvieron la obligación por parte del Gobierno Nacional de comprar Bonos y Títulos Públicos durante el Gobierno de Néstor Kirchner.

    Según publica el diario Ámbito Financiero en su edición del día de hoy, la explicación oficial es que con el derrumbe en los precios de los títulos públicos y de las acciones, quienes estaban a punto de jubilarse no estaban en condiciones de cobrar lo que disponía el resumen de cuenta que mensualmente enviaba su fondo de pensión.

    La concetración del sistema es otro de los argumentos esgrimidos, ya que de las 26 AFJP que existían en 1994 quedaron sólo 10, mientras que las tres primeras manejan más del 50% de los aportes previsionales. Además, contratacan en el gobierno, todas compran los mismos activos, por lo que el sistema está muy lejos de fomentar la competencia o de haber incentivado la inversión en proyectos productivos.

    El Estado argentino absorberá a los actuales jubilados privados y a los trabajadores próximos a jubilarse hasta la reimplantación de un régimen estatal único obligatorio. Según un documento elaborado por la ANSES, el fenómeno provocará en el futuro que el Estado deba salir a rescatar a los jubilados que optaron por el régimen privado, según habría adelantado el matutino Clarín.

    Lo cierto es que las empresas se seguridad jubilatoria invirtieron sus fondos en la compra de bonos y títulos públicos de Argentina cuya rentabilidad cayó drásticamente en los últimos dos meses.

    Los cambios deberían hacerse por ley y los fondos de los jubilados o trabajadores próximos a jubilarse pasarían al Estado y la ANSES se encargaría del pago de las jubilaciones, con las actualizaciones o movilidad del régimen público. Si se reimplanta el sistema estatal único, todos los jubilados y afiliados a las AFJP pasarían al Estado, con la transferencia de los fondos.

    Actualmente hay 30.000 millones de dólares manejados por empresas privadas. Además, hay una honda preocupación en el sector por los más de 10.000 empleos que da el sector en la actualidad, pese a que el gobierno promete incorporar a una parte a la ANSeS.

    Tanto Hugo Moyano, líder de la CGT, como Hugo Yaski, de la CTA, salieron a apoyar la intervención del Estado porque saseguran "se deben tomar medidas" para que los jubilados tengan asegurado el cobro de sus fondos. Además, calificaron como una "gran estafa" al actual sistema de AFJP.


    Infobae.com informaba que el análisis oficial del ANSES dice además que "se fueron desvirtuando los objetivos que se suponía que debían cumplir las AFJP cuando se creó el sistema en 1994. Uno de ellos era el de fomentar el mercado de capitales del país, pero actualmente sólo 1,5% de los fondos están en acciones de empresas argentinas".

    Los afiliados a las AFJP son cerca de 5 millones de personas y los del Estado son 3,5 millones, en un negocio que fue concentrándose ya que el número de empresas se redujo a la mitad: de 26 originales hoy sólo hay 10 compañías, de las cuales las tres más importantes concentran el 50% de los afiliados.

    Desde el Gobierno evalúan, además, "consecuencias negativas tales como el incremento de la colocación de deuda, una medida que ningún país institucionalmente fuerte y fiscalmente responsable toma".

    El nivel de títulos públicos que tienen las AFJP (cerca del 60%) se convirtió en "un régimen de reparto caro, donde el Estado paga altas tasas de interés y los particulares grandes comisiones", resume el informe.

    A modo de conclusión, el paper dice: "La actual crisis sólo pone en evidencia esta situación por la caída de los activos financieros, donde el Estado tendrá que salir a rescatar de una forma u otra a los futuros jubilados”.


    En conclusión y conforme lo que se deduce de esta realidad, es que se utiliza la excusa de la crisis financiera internacional, para desarmar un sistema privado y poder el gobierno central de los Kirchner apropiarse de los u$s 30.000 millones de dólares, que administran las AFJP, dinero suficiente para tapar los descalabros de las cuentas públicas hasta las elecciones del año 2009.
    Fuente

    Sobran las palabras...

  3. #13
    Usuario
    Fecha de Ingreso
    24 oct, 05
    Mensajes
    19

    Predeterminado

    Lo de las AFJP pasa por culpa del gobierno,porque cuando necesitó plata, obligaron a las AFJP a comprarles bonos, y ahora, los bonos se fueron muy abajo, y cuando alguien quiere jubilarce, cobra un 40% de su capital...no es culpa de las empresas aseguradoras,si no del gobierno que siempre mete mano en donde no corresponde, no importándoles de nosotros,que somos los que trabajamos.Esa es la verdad.

  4. #14
    Usuario
    Fecha de Ingreso
    25 mar, 08
    Ubicación
    DISNEYWORLD
    Mensajes
    1,029

    Predeterminado

    A la Cristina solo le interesa hacer caja con billetes fresquitos . La mayor perdida que tienen las inversiones de las AFJP fueron producidas por la compra obligada de bonos al Estado Argentino bonos que luego quedaron totalmente desvalorisados . Jubilacion privada o estatal da lo mismo el Estado igual que los Bancos y grupos financieros siempre cagan al mas debil en la cadena de inversion que seriamos nosotros los pobres aportantes de nuestra esperanza de alguna vez disfrutar de una segura vida de jubilado. Ahora me viene a la mente todas esas propagandas de las AFJP de viejitos felices disfrutando de su retiro.!!! Como nos toman de boludos che!!

  5. #15
    Administrador Avatar de Coyotesonico
    Fecha de Ingreso
    30 ene, 07
    Ubicación
    En la frontera de la Web
    Mensajes
    4,687

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Maxxx669 Ver Mensaje


    Argentina tiene muchísimos vencimientos para el 2009 y esto es otra manera de hacer caja,como vos decís.
    La cantidad de juicios que van a recibir por hacer esto,esperen y después me cuentan.Total, después lo pagará el Estado,o sea nosotros.
    como diria el chavo "eso eso eso"

Página 2 de 2 PrimerPrimer 1 2

Publicidad  Contacto  Denuncias  Prensa  Labs  Reglas  RSS

Términos y condiciones  Políticas de privacidad

Búsqueda Avanzada
PRINCIPAL  FORO  LISTADOS DE ELINKS  CUENTA  AYUDA