Un Tigre de Papel
Sinopsis: La vida de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia, no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: se parece demasiado a una novela de aventuras, a la vez incompleta y contradictoria, siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral. El largometraje hace un recorrido por la historia de Colombia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. A la manera de un collage, Un tigre de papel yuxtapone el arte con la política, la verdad con la mentira, el documental con la ficción.
NOTA DEL DIRECTOR
En 1996 los artistas Lucas Ospina, François Bucher y Bernardo Ortiz descubrieron un artista: Pedro Manrique Figueroa, “precursor del collage en Colombia”. Desde entonces se han hecho varias exposiciones de su obra en Colombia y en el exterior. Al tener conocimiento de este artista desconocido, pensé que sería un buen pretexto para hacer un documental sobre los años 60s y 70s con el fin de indagar sobre las relaciones que existen entre el arte y la política, entre la realidad y la mentira, entre el documental y la ficción. Tanto se ha dicho sobre los 60s y 70s que ya no sabemos qué creer. Es un período que ha sido idealizado, mi(s)tificado, y ficcionalizado. Pero por lo menos, en aquella época que ahora parece lejana, había ideales y existía la esperanza de una utopía colectiva. Fue quizá el último momento en que la humanidad pensó que podía cambiar el mundo. Ahora simplemente nos conformamos con salvar el planeta. Ahora, que no hay ideologías en las cuales podemos creer, sentimos nostalgia de aquellas ilusiones perdidas. ¿Fuimos engañados? ¿Fue todo un sueño? ¿Fue real ?
Enfrentar el interrogante de lo real y lo falso dentro del contexto de la confusión sobre esos años es uno de los objetivos de Un tigre de papel. Los años 60s y 70s son una realidad que debemos justificar y/o criticar a posteriori. En tiempos de confusión los falsos documentales ayudan a desarrollar estrategias reflexivas, que los convierten ya no en distintivos de la ficción sino en marcadores de la realidad; forman parte de una dialéctica histórica nutrida por lo verdadero y lo falso.
La figura de Pedro Manrique Figueroa es un mecanismo para establecer conversaciones con respecto al pasado en un tiempo presente. Al proponerme hacer un falso documental sobre este artista, un representante típico del arte y la política en Colombia en los años 60s y 70s, estoy cuestionando la validez última de los acontecimientos históricos documentados, proyectando una sospecha sistemática sobre las capacidades técnicas, prácticas e institucionales de la creación de realidades verdaderas y su credulidad. Luis Ospina
NOTAS DE LA CRÍTICA
“Inverosímil, fantasmal o patética, la figura de Pedro Manrique Figueroa tiene a su favor la manera como representa una época y sus distintas encrucijadas. Sin ser una figura notable, accidentalmente se convirtió en un símbolo. Sus viajes y su regreso a Colombia, donde la esperanza y el fracaso suelen encontrarse de manera indeseable, hacen parte de un legado imaginario que tal vez sea preferible a la realidad precaria. Y el cine, donde lo imposible se hace posible y la ficción es lo más cierto de todo, recuperó a Manrique para conjurar la amnesia. Gracias a él cruzamos desde los años 30 hasta los años 80 por las sombras de la historia recreada en la pantalla. Un tigre de papel derrota así, de alguna manera, a la muerte y a su olvido.”
Hugo Chaparro Valderrama, La historia en collage
“Sobre la sombra inverosímil que rodea la existencia de Pedro Manrique, quien tantos calificativos recibe sin que aún pueda definirse quién es, Ospina añade: “La historia es de quien la escribe, en este caso de quien la filma. Narrada tangencialmente, es un pretexto que nos remite a temas, mostrando imágenes, polémicas, influencias, tendencias políticas, debates sobre la función del arte en la sociedad. Es un fresco de un país”. Un tigre de papel es en sí mismo un collage en donde se yuxtaponen el arte y la política, la verdad y la mentira, el documental y la ficción; fragmentos dispersos, evidencias y relatos recientes de figuras del mundo cultural colombiano como la artista Beatriz González, el historiador Joe Broderick, la escritora Carolina Sanín, el cineasta Carlos Mayolo, sustentan una fenomenal historia. Y traza las pistas de los viajes y correrías de un fantasmal artista y ferviente revolucionario en inesperadas esquinas del mundo.”
María Claudia García, Arcadia Elink: [hide]
Un.Tigre.de.Papel.-.Luis.Ospina.(2007).avi [/hide]
Director: Luis Ospina
Participan: Arturo Alape, Jotamario Arbeláez, Joe Broderick, Carlos Manolo.
Género: Documental-Ficcion
País: Colombia
Año: 2007
Idioma: Español y otros idiomas con subtítulos en español incrustados
Duración: 112 Minutos
Ripeador: Austeridad para 24Fps Emulizada por Clan Sudamerica
IMDB ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Resolución: 720 x 480
Calidad: DVDRip
Codec Video:XviD
Codec Audio: AC3
Bitrate Video: 1200 kbps
Bitrate Audio: 192 kb/s total