Carlos Mayo
Su fallecimiento
Investigador, docente e historiador de aquilatada trayectoria en nuestra ciudad y amplio reconocimiento en el ámbito internacional, formador de profesionales durante varias generaciones desde su cátedra en la UNLP, Carlos Alberto Mayo murió el sábado pasado, a los 61 años.
"Beto", tal como lo llamaban los suyos, nació el 12 de julio de 1947 en la capital federal. Hijo de Ramón Fermín Mayo -profesor y traductor de inglés- y Ercilia Martínez -obstetra y maestra-, vivió su infancia en la localidad de Burzaco como hermano mayor de Mercedes, Ramón, Pablo y María Luisa.
En la adolescencia, se trasladó a La Plata para ingresar en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Luego de graduarse como profesor de Historia, en 1973, viajó a los Estados Unidos para perfeccionarse en la Rutgers University de New Jersey; de regreso en Argentina, en 1982, accedió al doctorado de la UNLP con su tesis -dirigida por Enrique Barba- sobre "El convento hospital Santa Catalina y su patrimonio económico (1747-1810)"; y años después, repitió la experiencia en la universidad californiana de Berkeley, bajo la dirección de James Lockhart.
Definitivamente instalado en Argentina, luego de su separación de Judith Sweeney -colega con la que se había casado en tierras norteamericanas-, Carlos Alberto Mayo transitó en la facultad de Humanidades local una rica carrera como docente que lo tuvo como profesor titular por más de veinte años en la cátedra de Historia Americana I (Colonial).
Conferencista de fuste, habituado a exponer ante salas llenas, fue convocado en numerosas oportunidades por instituciones del país y el mundo -incluido el prestigioso Massachussetts Institute of Technology (MIT)-. Investigador del CONICET, se especializó en el análisis de usos y costumbres rioplatenses y pampeanas, con un enfoque que abrevó en fuentes innovadoras -como los archivos judiciales-.
En el terreno editorial, publicó "Los bethlemitas en Buenos Aires: convento, economía y sociedad (1748-1822)", "Mostradores, clientes y fiado. Fuentes para el estudio de las pulperías de Buenos Aires y la pampa", "Historia del Amor en el Río de La Plata", y dos ediciones de "Estancia y sociedad en la pampa, 1740-1820". Además, fue autor o co-autor de abundantes artículos de divulgación acerca de temas como "Vida cotidiana en la frontera pampeana (1740-1870)"; "El peonaje rural rioplatense en una época de transición"; o "Sociedad rural y militarización de la frontera en Buenos Aires, 1737-1810"; y fundó el Centro de Estudios de Historia Americana Colonial.
Exigente consigo mismo y con sus discípulos, quienes lo disfrutaron como profesor recuerdan sus clases "encantadoras y llevaderas", en las que "no se guardaba nada", y destacan: "si algo lo caracterizaba, era una gran generosidad material y de espíritu".
La Ciudad - Carlos Mayo- Diario El Da, La Plata, Argentina