Para el idioma. Opera siempre utilizó el esquema de descargar un archivo de idiomas.... así que se puede bajar esta versión en inglés y, cuando esté disponible (si no lo está), descargar el módulo de idioma español.
Muchas veces se dió que el módulo de idioma de la versión anterior también servía para los "technology previews". Es cuestión de probar.
He utilizado esporádicamente Opera desde la versión 3... allá... en la era geológica anterior

y nunca me defraudó.
Actualmente lo sigo usando esporádicamente para algunas páginas problemáticas con Firefox o Konqueror.
No lo hago mi "navegador principal" porque no es software libre, y porque prefiero la modularidad de Firefox (con su diseño que acepta "extensiones".
De todas maneras, es un excelente producto. Hay que reconocerlo....
así que:
¿qué excusa tienen los que siguen "emperrados" con el Internet Exploder?
Saludos.