-
Administrador
| Compartir en:  Argentina ya volvió a los mercados de crédito, dijo Boudou 6 de Octubre de 2009 |15:18 Argentina ya volvió a los mercados de crédito, dijo Boudou Hoy el ministro Amado Boudou se reunió con el titular del FMI para acordar los detalles de la revisión que el organismo multilateral hará sobre la economía argentina para que el país acceda nuevamente a los mercados internacionales de crédito.
El ministro de Economía, Amado Boudou se reunió con el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn para terminar de acordar las condiciones con las que el organismo de crédito internacional retomará las revisiones anuales previstas en el artículo IV de su carta magna -y que no realiza en el país desde 2006- para que la Argentina pueda volver a los mercados voluntarios de crédito.
"Argentina ya volvió a los mercados de capitales", dijo Boudou tras reunirse con el titular del FMI, con quien acordó que la postergada revisión de la economía argentina sea "estrictamente técnica y de perfil bajo".
Boudou destacó además que el director gerente del FMI le expresó que "estaba muy contento de que Argentina esté en el camino para tener una relación más cercana con el Fondo".
"Obviamente hablamos del Artículo IV, y coincidimos en un punto muy concreto y es que ambos creemos que tiene que ser estrictamente técnica y tener un perfil muy bajo", añadió el jefe del Palacio de Hacienda.
Boudou recordó que todos los países que se someten al Artículo IV, "tanto Estados Unidos, como China o Chile reciben críticas", y "a las críticas no le tengo miedo, ni me molestan. El límite está en las cuestiones relacionadas con recomendaciones o condicionalidades que intenta imponer el FMI" al país.
"No se habló de plazos, pero quedamos en tener un nuevo encuentro en la primera semana de noviembre", indicó el ministro. Según trascendió, la revisión podría concretarse antes de finales de 2009.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Estambul, donde se desarrolló la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, comenzó a las 15 hora local (9 de Argentina) y se extendió durante unos 45 minutos, informaron a la agencia de noticias Télam fuentes oficiales.
El ministro había ratificó hoy que la "Argentina no va a avanzar ni un tranco de pollo en algo que vaya en contra de todo lo que se ha venido haciendo", según publica diario La Nación en su edición digital.
Según indicó, la política sostenida por el Gobierno, "no solo permitió el crecimiento de la Argentina desde 2003 a la fecha, y salir de una crisis muy profunda, sino también tener una performance bastante mejor que una gran cantidad de países en la actual crisis financiera mundial".
Una vez más, el ministro intentó bajar el tono a un posible acuerdo con el organismo, sobre el que el matrimonio presidencial mantuvo una mirada crítica por sus "condicionamientos" sobre las políticas económicas.
En este sentido, el jefe de la cartera económica destacó que un acercamiento con el Fondo "depende de que sea interpretada claramente cuál es la posición de Argentina", y puntualizó que el Gobierno "no va a permitir injerencia en ningún punto". Y agregó: "Sobre todo en temas como subsidios o indicadores, porque el Fondo no fue creado para eso", precisó el ministro a radio La Red.
Boudou también le transmitió a Strauss Kahn que Argentina está ultimando una propuesta para los "holdouts" que quedaron fuera del canje de 2005, algo que el titular del FMI valoró "muy positivamente" aunque consideró que era una cuestión de mercado, según señaló el ministro.
Un acuerdo con el FMI respecto a la postergada revisión económica así como también un acuerdo con los "holdouts" son los pasos claves en la estrategia de Argentina de retorno a los mercados de capitales.
En este sentido, las gestiones realizadas estos días en Estambul permitieron a Boudou aseverar que "Argentina ya volvió a los mercados de capitales".
"Se nos ofreció la oportunidad de colocar un nuevo bono -en referencia a la oferta realizada en Estambul por bancos estadounidenses a través del Banco Central para colocar a una tasa del 13,5%- pero nosotros vamos a tomar la decisión de a qué tasa, cuando sea conveniente", manifestó.
"Esto tendrá que ver con los precios de los bonos, si tienen una trayectoria creciente, las tasas van a bajar", observó el ministro.
El ministro remarcó, por otra parte, que lo que se lleva de este viaje es "la relación y el contacto directo con los inversores", a quienes "pudimos contarles cara a cara lo que estamos haciendo y hacia donde vamos, y también la reacción de los mercados".
Precisamente esos contactos y reuniones con banco e inversores habrían servido a los responsables del Ministerio de Economía para comenzar a atar un acuerdo para los holdouts, que podría ser anunciado en corto tiempo.
El proyecto de canje prevé una quita en torno al 65%, la entrega de un título a 7 años para los intereses que no se pagaron desde 2005 y otro bono (Discount) para los inversores institucionales que ingresen en la operación a 25 años, dijeron las fuentes que negocian la operación en Estambul.
Fuente: Argentina ya volvió a los mercados de crédito, dijo Boudou - MDZ Online
| -
Administrador
| Sonamos!!!
Boudou destacó además que el director gerente del FMI le expresó que " estaba muy contento de que Argentina esté en el camino para tener una relación más cercana con el Fondo".
Muchos se quejan que no tenemos crédito ... bueno, lo tendremos seguramente. Yo digo que se viene el empome, igualmente, esperemos que no jaja!!! | -
Admin ®
| hace no mucho tiempo atrás para este gobierno el FMI era lo peor, el causante de todos los males; ahora lo buscan de nuevo...
dentro de poco van a salir a buscar al grupo clarín para devolverle la tv del fútbol | -
Administrador
|  Iniciado por punk77 hace no mucho tiempo atrás para este gobierno el FMI era lo peor, el causante de todos los males; ahora lo buscan de nuevo... claaaaro, y yo pienso lo mismo, "es un mal" pero muchos criticaban que no teniamos credito ... y por como esta la cosa, prefiero seguir asi, aunque sea por un tiempo mas
ahora se viene la gran critica ... que nos van a fundir, de los que chllaban que no habia credito jaja, lo apuesto
mi pregunta es, que queremos los argentinos, queremos o no queremos credito internacional? mas alla de este gobierno de turno ... para mi la verdad el FMI es lo peor y lo unico que quieren es jodernos, ya sea por complicidad con un gobierno o no ...
Es un mal necesario? no queda otra opcion?
Cuales son los intereses del FMI? reales.
Algun pais se vio beneficiado con esto?
Hay forma de sacarle ventaja al FMI? Esas son mis preguntas, sin entrar en la discucion de Los K esto u lo otro, que la verdad, no me importa, sin entender primeramente esta cuestion. | -
Admin ®
|  Iniciado por Coyotesonico Es un mal necesario? no queda otra opcion? Parece que es así... si no te financia el FMI, lo hace otro -como Venezuela en nuestro caso, y a una tasa más elevada. En cualquiera de los casos, el prestamista impone las condiciones. Y si se quiere un financiamiento propio, esto implica suba de impuestos (todavía más)
Creo que habría que mirar un poco más a Brasil: Brasil fondeará al FMI con US$ 10.000 millones "Pasamos de la condición de deudores a la de acreedores. Es un cambio radical", dijo el ministro de Hacienda, Guido Mantega, al confirmar la operación; España también acordó prestar US$ 6000 millones al organismo Es decir, utilizar el crédito para la producción, etc, no para afanárselo. De esta manera se puede lograr un verdadero crecimiento y lograr ese giro como hicieron los brasileros... pero si siguen endeudándose para repartirlo entre los chantas, la rueda no para más... Un claro ejemplo es que cada vez que existe un vencimiento de deuda, no cuentan con recursos, y ahí mantienen impuestos excesivos o inventan otros nuevos; entonces qué hicieron con los créditos recibidos? No están invertidos para que generen recursos para pagar esas cuotas? Y ésto es independiente de dónde provenga el préstamos, si es el FMI o no. | -
Usuario
| Lo mejor que pueden hacer los organismos de credito: Es No Prestarnos Un Centavo! No somos un pais confiable para europa o preguntenle al Club de Paris que todavia esprea que le paguemos en efectivo como nuestra presidente dijo.
Somos poco serios, pedimos creditos, en otras epocas han pedido plata y se la han llevado a sus bolsillos o a Anillaco, Banfield, Parque Leloir o ahora al Calafate.
Gracias Fondo, pero yo paso del credito y si son inteligentes no le prestarian a alguien que la va a reventar en lo que vea, bah, si es asi tal vez presten total ya lo han hecho en el pasado. | -
-
moderfaker
| Jaja Boudou sos un soberbio pel.... igual que tus jefes.
Y no volvimos un cuerno, primero tenemos que bajarnos los calzones.... essssta que no vas a permitir injerencia alguna!!  Iniciado por Sebasg1973 Lo mejor que pueden hacer los organismos de credito: Es No Prestarnos Un Centavo! No somos un pais confiable para europa o preguntenle al Club de Paris que todavia esprea que le paguemos en efectivo como nuestra presidente dijo.
Somos poco serios, pedimos creditos, en otras epocas han pedido plata y se la han llevado a sus bolsillos o a Anillaco, Banfield, Parque Leloir o ahora al Calafate.
Gracias Fondo, pero yo paso del credito y si son inteligentes no le prestarian a alguien que la va a reventar en lo que vea, bah, si es asi tal vez presten total ya lo han hecho en el pasado. yap El FMI no es sustituto de la sensatez Por Roberto Cachanosky
Especial para lanacion.com
En diciembre de 2005 Néstor Kirchner anunciaba el pago al contado de la totalidad de la deuda que tenía la Argentina con el FMI, esa endemoniada institución que el kirchnerismo siempre despreció, reflejando una de sus características contradicciones de discurso. En efecto, por un lado, Kirchner es un admirador de las políticas keynesianas, sobre todo en materia de aumento del gasto público, pero parece desconocer que el FMI fue creado en la conferencia de Bretton Woods, en 1944, cuando los países aliados comenzaron a estudiar el nuevo orden monetario mundial visualizando el fin de la Segunda Guerra Mundial. En esa Conferencia, Keynes, que participaba por el lado británico, impulsaba la creación de un organismo de este tipo con el objeto de evitar las devaluaciones competitivas.
Pero dejando de lado este desconocimiento de la historia económica, lo cierto es que a fines de 2005 Kirchner se daba el gusto de decir: "chau Fondo"; ahora somos independientes y comenzamos nuestra política de desendeudamiento.
Si bien el Gobierno intenta disimular el apuro que tiene por llegar a un acuerdo con el FMI, lo cierto es que las cuentas fiscales son un dolor de cabeza y el Gobierno tiene cerradas las puertas al financiamiento voluntario. Lo poco que ha conseguido ha sido a tasas de default. Es más, no solo a algo más de tres años de haber dicho "chau Fondo", necesitan volver, sino que, encima, la política de desendeudamiento fue un verdadero fracaso. Al 30 de junio pasado (última información disponible en el sitio del Ministerio de Economía) la deuda pública ascendía a US$ 140.634 millones, unos US$ 5000 millones menos que en diciembre del 2001 cuando se declaró la suspensión del pago de la deuda. El número de junio de este año es sorprendente, porque si luego de haberle pagado al contado al FMI, haber hecho una quita gigantesca de la deuda y sin incluir los US$ 29.127 millones que le debemos a los que no entraron al canje de la deuda, tenemos casi el mismo nivel de endeudamiento que en diciembre del 2001, quiere decir que el desendeudamiento no fue tal. Es más, la relación deuda/PIB es casi la misma que en 2001 y la supera si se agrega la deuda pendiente con los hold out. De manera que la política de desendeudamiento ha sido un verdadero fracaso.
Ahora bien, más allá de la impericia en el manejo de las cuentas públicas y de la deuda que ha hecho el kirchnerismo, queda la gran duda de si, en caso de llegarse a un acuerdo, el FMI auditará las cuentas del Gobierno tal cual lo determina el artículo IV que establece que el FMI hará una supervisión de la economía de cada país miembro. En junio de 2007 se introdujo una actualización importante en la supervisión que dice textualmente: "Que la supervisión bilateral debe centrarse en evaluar si las políticas de cada país promueven la estabilidad externa. Esto significa que la supervisión debe tener como eje principal las políticas cambiarias, monetarias, fiscales y financieras, y la evaluación de los riesgos y factores de vulnerabilidad".
La gran duda que queda es si el Gobierno estará dispuesto a transparentar las estadísticas, porque en ese caso advertiríamos que la situación fiscal es mucho más complicada de lo que suponemos y que la inflación es más alta, en cuyo caso habría que informar que la pobreza ha llegado a niveles récord.
Salvo que las autoridades del FMI se apiaden del matrimonio, los Kirchner estarían entre la espada y la pared. Si no aceptan transparentar las estadísticas y el FMI no cede, el Gobierno seguirá sin poder acceder al mercado voluntario de deuda. Si el FMI exige que se transparenten las estadísticas, el mundo de maravillas que nos pintan a diario se caería como un castillo de naipes.
Pero supongamos que el FMI se hace el distraído y decide que no se informe públicamente sobre las verdaderas estadísticas y que el Gobierno continúe con su actual política económica. ¿Salimos de la crisis? La respuesta es no. Y es no porque el tener acceso al crédito no es sustituto de las sanas políticas económicas. Que el FMI o el mercado vuelvan a prestarnos, no quiere decir que se solucionen los problemas, en todo caso, se postergará su solución con más deuda y se agravará con el paso del tiempo. Basta recordar el famoso blindaje anunciado con bombos y platillos en 2000 o el megacanje en 2001 para darse cuenta que las piruetas crediticias y financieras no sirven para resolver los problemas de fondo. ¿Puede un préstamo del FMI eliminar la incertidumbre de las arbitrarias e imprevisibles medidas de Kirchner? ¿Acaso en los ´80 la Argentina no se la pasó renegociando acuerdos con el FMI y terminamos en la hiperinflación?
Es posible que el intento del Gobierno por acordar una auditoría del FMI se limite a dar el insoslayable primer paso para arreglar con el Club de París. De esta manera, empresas europeas podrían acceder a créditos blandos de organismos estatales e internacionales para financiar alguna inversión en la Argentina (por ejemplo el famoso tren bala) si es que todavía hay alguien dispuesto a hundir un dólar de inversión bajo el gobierno de Kirchner.
Sin políticas públicas de largo plazo que incentiven la inversión y la competencia, no hay probabilidad alguna de establecer una senda de crecimiento sostenible. Cuando el FMI nos prestó, Argentina no solucionó sus problemas. Cuando nos fuimos, tampoco los solucionamos.
En síntesis, no nos creamos que el FMI sea un atajo que nos evita transitar el camino de la cordura y la seriedad en materia económica e institucional. Que quede claro, ni el FMI, ni el Club de París ni los mercados voluntarios de deuda pueden sustituir la sensatez a la hora de administrar un país.
fuente: El FMI no es sustituto de la sensatez - lanacion.com
Última edición por Nano; 07/10/2009 a las 14:32 | -
*nix powered Mod
| Sabes que me acuerdo?? los debates por Buenos Aires cuando los del frente para la victoria le tiraron con toda a Prat Gay, porque decia que habia que volver al FMI lo mismo aplica para ellos ahora?? __________________________________________________ _______
En la caja ponia: Requiere Windows XP o superior... por eso instale Linux. http://www.nixlife.com.ar  | -
Nuevo
| | Temas Similares -
Por Sebasg1973 en el foro Sociedad, Humanidades y Actualidad
Respuestas: 4
Último Mensaje: 26/04/2009, 21:44 -
Por Sebasg1973 en el foro Protestas y Denuncias
Respuestas: 1
Último Mensaje: 04/08/2008, 20:29 -
Por chifulin en el foro Recursos y Modificaciones
Respuestas: 11
Último Mensaje: 12/08/2007, 12:35 -
Por Sebasg1973 en el foro Protestas y Denuncias
Respuestas: 5
Último Mensaje: 12/04/2007, 16:55 |