Alejandro Amenabar - Filmografia
Alejandro Amenábar nació en Santiago de Chile en 1972. El clima político empezaba a crisparse; el gobierno de Salvador Allende encontró poderosos detractores y estalló el golpe militar que instauró una dictadura en Chile. Quince días antes su familia había emigrado a España.
En 1990 inicia estudios en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Imagen, pero la limitada experiencia práctica que otorga la carrera, le impide finalizar estos estudios, dejándolos de lado frente al interesante panorama que le ofrece la realización de cortometrajes.
A los 19 años, en 1991, presentó su primer corto, La cabeza, que obtuvo el máximo galardón de la Asociación Independiente de Cineastas Amateurs (AICA) y donde se inicia la relación creativa con Mateo Gil, quien a partir de ese momento será su colaborador más cercano. Su siguiente trabajo, Himenóptero (1992), fue reconocido con el premio al mejor corto en los festivales de Elche (Alicante) y Carabanchel (Madrid).
En 1994 dirigió y escribió su tercer cortometraje, Luna, que le hizo acreedor al Premio Luis García Berlanga al mejor guión y el Premio de la AICA a la mejor banda sonora. Como haría después en sus largometrajes, en la realización de esos tres cortos ejerció las funciones de director, guionista, editor, actor y músico. Al mismo tiempo trabajó como operador de cámara, editor y compositor musical en los cortometrajes Antes del beso y Soñé que te mataba de su amigo y colaborador, Mateo Gil.
Es a partir de estos trabajos que el director José Luis Cuerda, tras leer el guión de lo que sería Tesis, decide producir el primer largometraje de Amenábar, que verá la luz en el año 1996. Un guión coescrito junto a Mateo Gil, dio lugar a un novedoso thriller ambientado en la facultad que no lo vio graduarse, con el que sorprendió a la crítica desde su estreno en la sección Panoramas del Festival de Berlín. Posteriormente obtuvo siete premios Goya, entre ellos los correspondientes a Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Dirección Novel.
Para 1997 volvía a las pantallas con un segundo largometraje, Abre los ojos, donde ahonda en la intriga psicológica, pero añadiendo ingredientes de ciencia ficción que, como ya hiciera Tesis, supone una innovación en el cine de género, poco frecuente en la cinematografía española. Abre los ojos, le otorgó a la carrera del director una presencia internacional, al ser exhibida en numerosos festivales entre los que destacan Berlín, Sundance y Tokio.
A su vez, Tom Cruise compró los derecho para un remake que posteriormente dirigiría Cameron Crowe y que protagonizarían el propio Cruise y Penélope Cruz, repitiendo su papel en la versión original. Luego de este acercamiento y tras leer el guión de Los Otros, Tom Cruise aceptó producir el que se convertiría en el tercer largometraje de Alejandro Amenábar. En esta película, protagonizada por Nicole Kidman y rodada íntegramente en inglés, el director español realiza una personal aproximación al cine de terror, cosechando elevados elogios de parte de la crítica y una gran aceptación del público.
Los otros se estrenó en la sección oficial del Festival de Venecia 2001, se convirtió la película más vista en España en ese mismo año y se alzó con ocho premios Goya, incluidos el de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original. Además de recibir una nominación al Premio de la Academia de Cine Europeo a la Mejor Película. En 2004 sorprende a todos con el estreno de una película que versa sobre la vida de Ramón Sampedro, Mar adentro
1995 - Tesis
Tesis.avi 1997 - Abre Los Ojos
Abre Los Ojos.avi 2001 - Los Otros (The Others)
The Others (2001).avi
Subtitulos 2004 - Mar Adentro
Mar.Adentro.Spanish.DivX5.2.1.MP3.DVDRiP.SEDG.avi
Espero que la disfruten, nos vemos...